
Agente de la Hacienda Pública
¿Por qué elegir esta Oposición?
Podrás hacer realidad tu sueño de tener un trabajo estable para toda la vida. Como Agente de la Hacienda Pública contarás con máxima estabilidad laboral, buenas condiciones y excelente remuneración. Además, las funciones que desarrollarás son muchas y muy variadas, entre ellas podemos destacar las siguientes, repartidas en tres áreas (gestión, inspección y recaudación).
ÁREA DE GESTIÓN
- Notificaciones y requerimientos de información.
- Depuración de discrepancias en autoliquidaciones.
- Emitir requerimientos para el cumplimiento de obligaciones.
- Emitir propuestas de liquidación de IVA…
ÁREA DE INSPECCIÓN
- Entrega de notificaciones, requerimientos, comunicaciones…
- Captación de información con trascendencia tributaria a través del examen de documentación.
- Normalización de los datos recogidos para su tratamiento informático.
- Análisis y tratamiento de la información.
- Redacción y firma de las diligencias con el resultado de las actuaciones…
ÁREA DE RECAUDACIÓN
- Realización de notificaciones (apremios, embargos…).
- Seguimiento y mantenimiento de expedientes de deudores.
- Llevanza de aplazamientos y fraccionamientos de pago.
- Propuesta de resolución de recursos.
- Planes de control de embargos…
Requisitos
- Nacionalidad: Tener la nacionalidad española o la de un Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo.
- Edad: Tener cumplidos los dieciséis años y no exceder de la edad de jubilación forzosa legalmente vigente.
- Titulación: Estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Bachiller o Técnico. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero, se deberá poseer el documento que acredite fidedignamente su homologación o la credencial de reconocimiento del título para efectos profesionales.
- Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones que se deriven del puesto a desempeñar.
Examen
- Primer ejercicio. Contestar por escrito un cuestionario de 100 preguntas de respuesta múltiple sobre las materias contenidas en el programa. Para cada pregunta se propondrán diversas respuestas, siendo sólo una de ellas la correcta. Las respuestas incorrectas serán penalizadas. La duración máxima de esta prueba es de sesenta minutos.
- Segundo ejercicio. Consistirá en contestar por escrito un supuesto teórico- práctico relacionado con el punto 3 “Organización de la Hacienda Pública y Derecho Tributario” del programa con objeto de valorar los conocimientos teóricos del candidato, así como las aptitudes para la solución de las cuestiones planteadas. El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de 2 horas y treinta minutos.
Temario
- Organización del Estado y funcionamiento de la Administración General del Estado (7 temas) Incluye los temas: Constitución Española, La Corona, Las Cortes Generales, el Gobierno, La Administración Pública, la Organización territorial del Estado, la Administración electrónica, Políticas Sociales, etc.
- Derecho Administrativo General (5 temas) Incluye los temas: Fuentes del Derecho Administrativo, Acto administrativo, Procedimiento administrativo, Recurso Administrativo y Con- tratos Administrativos.
- Organización de la Hacienda Pública y Derecho Tributario (23 temas) Incluye temas como: Sistema fiscal Español, Los principios impositivos del beneficio y de la capacidad de pago, La Agencia Estatal de Administración Tributaria, Derecho Tributario, Derechos y garantías de los obligados tributarios, las declaraciones tributarias, etc.
*Nota: Este tipo de examen es orientativo ya que cada entidad convocante puede establecer las pruebas que considere oportunas. Los requisitos también pueden variar en función de la entidad convocante. En algunas Comunidades Autónomas pueden exigir una prueba de conocimiento de la lengua cooficial.