Policía Local

¿Por qué elegir esta Oposición?

Podrás hacer realidad tu sueño de tener un trabajo estable para toda la vida. Como Policía Local contarás con máxima estabilidad laboral, buenas condiciones y excelente remuneración. Además, las funciones que desarrollarás son muy variadas y de marcado carácter social, entre ellas podemos destacar las siguientes:

  • Proteger a las autoridades de las corporaciones locales y vigilar o custodiar sus edificios e instalaciones.
  • Ordenar, regular, señalizar, denunciar infracciones y dirigir el tráfico en el ámbito de su competencia en el suelo urbano legalmente delimitado.
  • Instruir atestados por accidentes de circulación en el ámbito de su competencia.
  • Policía administrativa, en lo relativo a las ordenanzas, bandos y demás disposiciones municipales.
  • Participar en las funciones de la Policía judicial, en la forma establecida en la normativa vigente.
  • La prestación de auxilio, en los casos de accidentes, catástrofe o calamidad pública, participando, en la forma prevista en las leyes, en cuanto a la ejecución de los planes de protección civil.
  • Efectuar diligencias de prevención.
  • Vigilar los espacios públicos y colaborar con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
  • Cooperar en la resolución de los conflictos privados cuando sean requeridos para ello.
  • Cualesquiera otras funciones en materia de seguridad pública que, de acuerdo con la legislación vigente, les sean encomendadas.

Requisitos

  • Nacionalidad: Tener la nacionalidad española o la de un Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo.
  • Edad y estatura: Tener cumplidos los dieciocho años. En algunos ayuntamientos pueden pedir no superar una determinada edad. Por ejemplo, en el ayuntamiento de Madrid piden no superar los 40 antes de la fecha en que termine el plazo de presentación de instancias. Poseer una estatura mínima de 1,65 metros los hombres y 1,60 metros las mujeres. Este requisito puede variar en función de la entidad convocante. Por ejemplo, en Madrid se requiere tener una estatura mínima de 1,70 en hombres y de 1,65 en mujeres.
  • Titulación: Estar en posesión del Título de Bachillerato (LOE o LOGSE), Bachillerato unificado equivalente (Ley 14/1970 General de Educación), Bachillerato superior (Plan 1957), Técnico/a (LOE o LOGSE) o equivalentes a efectos académicos, o tener aprobadas las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años. El requisito de titulación también puede variar en función de la entidad convocante. Por ejemplo en Madrid piden estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
  • Ser titular de los permisos de conducir de las clases A2 y B.
  • No haber sido condenado/a por delito doloso, ni estar inhabilitado/a para el ejercicio de las funciones públicas, ni separado/a del servicio de las administraciones públicas por expediente disciplinario o resolución judicial firme. Será aplicable, sin embargo, el beneficio de la rehabilitación, según las normas penales y administrativas, que el aspirante deberá acreditar mediante el correspondiente documento oficial.
  • Compromiso por escrito de portar armas durante el servicio y, en su caso, llegar a utilizarlas en los casos y circunstancias legalmente establecidas, que el aspirante presentará en forma de declaración jurada, o según el modelo que se exija en la convocatoria.
  • Presentación de un certificado médico en el que se haga constar expresamente que el aspirante reúne las condiciones físicas y sanitarias para la realización de los ejercicios físicos que se especifiquen en la correspondiente prueba de la oposición, lo que no excluirá las comprobaciones posteriores de lo que se refleja en el certificado médico.

Examen

  • Un reconocimiento médico.
  • Un examen psicotécnico.
  • Pruebas de aptitud física.
  • Pruebas de capacitación de conocimientos, tanto generales como específicos, en materias relacionadas con el ejercicio profesional.

Temario

  • Derecho Constitucional y de Comunidades Autónomas
  • Derecho Administrativo
  • Administración Local
  • Actividad de las policías locales
  • Temas de tráfico, seguridad vial y transporte
  • Temas de Sociología

*Este tipo de examen es orientativo ya que cada entidad convocante puede establecer las pruebas que considere oportunas. Los requisitos también pueden variar en función de la entidad convocante. En algunas Comunidades Autónomas pueden exigir una prueba de conocimiento de la lengua cooficial

¡Solicita información!