Policía Nacional

¿Por qué elegir esta Oposición?

Podrás hacer realidad tu sueño de tener un trabajo estable para toda la vida. Como Policía Nacional contarás con máxima estabilidad laboral, buenas condiciones y excelente remuneración. Además, las funciones que desarrollarás son muy variadas y de marcado carácter social, entre ellas podemos destacar las siguientes:

  • La expedición del Documento Nacional de Identidad y de los Pasaportes.
  • El control de entrada y salida del territorio nacional de españoles y extranjeros.
  • Las previstas en la legislación sobre extranjería, refugio y asilo, extradición, expulsión, emigración e inmigración.
  • La vigilancia e inspección del cumplimiento de la normativa en materia de juego.
  • La investigación y persecución de los delitos relacionados con la droga.
  • La colaboración y prestación de auxilio a los cuerpos de policías de otros países, conforme a lo establecido en los tratados o acuerdos internacionales sobre las leyes, bajo la superior dirección del Ministerio del Interior y mediante la Interpol y la Europol.
  • El control de las entidades y servicios privados de seguridad, vigilancia e investigación de su personal, medios y actuaciones.
  • Aquellas otras que le atribuya la legislación vigente.

Requisitos

  • Nacionalidad: Tener la nacionalidad española o la de un Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo.
  • Edad y estatura: Tener cumplidos los dieciocho años y no exceder de la edad de jubilación forzosa legalmente vigente. La estatura mínima deberá ser de 1,65 m para los hombres y de 1,60 m para las mujeres. No serán aptos aquellos aspirantes que, presentando características morfológicas de obesidad, tengan un índice de masa corporal superior a 28 ni inferior a 18.
  • Titulación: Para el acceso a la categoría de Policía, se requerirá el título de bachiller o equivalente a efectos de empleo público.
  • No haber sido condenado por delito doloso, ni separado del servicio de la Administración General del Estado, de la administración autonómica, local o institucional, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
  • No hallarse incluido en ninguna de las causas de exclusión física o psíquica que impidan o menoscaben la capacidad funcional u operativa necesaria para el desempeño de las tareas propias de la Policía Nacional. El catálogo de exclusiones médicas para el ingreso en la Policía Nacional se establecerá reglamentariamente.
  • Prestar compromiso, mediante declaración del solicitante, de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas.
  • Estar en posesión del permiso de conducir clase B.
  • Aquellas otras causas de exclusión médica recogidas en la convocatoria.

Examen

Esta oposición constará de cuatro pruebas de carácter eliminatorio y una de carácter voluntario.

  • Primera prueba de aptitud física. Consistirá en la realización de los siguientes ejercicios:
    1. Primer ejercicio (hombres y mujeres). Con la salida de pie, detrás de la línea de partida, el opositor debe realizar un recorrido con diversos obstáculos.
    2. Segundo ejercicio (hombres). Desde la posición de suspensión pura con palmas al frente, total extensión de brazos, se realizarán flexiones rebasando totalmente la barbilla por encima de la barra y extendiendo totalmente los brazos sin que se permita el balanceo del cuerpo o ayudarse con movimientos de piernas. Un intento.
    3. Segundo ejercicio (mujeres). El ejercicio consiste en quedar, el mayor tiempo posible, en la posición que se describe: desde la posición de suspensión con palmas hacia atrás, brazos flexionados, barbilla por encima de la barra y piernas totalmente extendidas y sin tocar el suelo, la opositora deberá mantenerse el mayor tiempo posible. Se da por finalizado el ejercicio en el momento que la barbilla se sitúe por debajo de la barra o se tenga contacto con ella. Un intento.
    4. Tercer ejercicio (hombres y mujeres). Carrera de 1.000 metros sobre superficie lisa, plana y dura. Un intento.
  •  
  • Segunda prueba de conocimientos y ortografía. Constará de dos partes eliminatorias:
    1. Consistirá en la contestación por escrito en cincuenta minutos a un cuestionario de cien preguntas, con un enunciado y tres alternativas de respuestas de las que sólo una es verdadera, sobre el contenido del temario.
    2. Consistirá en la contestación por escrito a un cuestionario para evaluar la capacidad ortográfica del opositor.
  • Tercera prueba. Constará de tres partes eliminatorias:
    1. Reconocimiento médico. Dirigido a comprobar que no concurren en el aspirante ninguna de las causas de exclusión a que se refiere el Real Decreto 326/2021, de 11 de mayo, por el que se aprueba el cuadro médico de exclusiones para el ingreso en la Policía Nacional.
    2. Entrevista personal. Tras la realización de un test de personalidad, un cuestionario de información biográfica y/o un currículum vitae por el opositor, se investigarán los factores de socialización, comunicación, motivación, rasgos de personalidad, rasgos clínicos y cualidades profesionales.
    3. Test psicotécnico. Consistirá en la realización de uno o varios test dirigidos a determinar las aptitudes (inteligencia general) del aspirante para el desempeño de la función policial con relación a la categoría a la que se aspira.
  • Cuarto ejercicio voluntario de idioma. Los opositores podrán realizar con carácter voluntario un ejercicio de conocimiento de los idiomas inglés o francés (sólo uno de ellos) que podrá mejorar hasta un punto la nota final de la oposición.

*Importante: Tras la superación de los ejercicios de oposición los alumnos accederán al curso de formación y finalmente, al módulo de formación práctica. Los servicios prestados en las Fuerzas Armadas y el tiempo como deportista de alto nivel computan como méritos cuya puntuación se incorporará a la suma final de la obtenida durante la fase de oposición a aquellas personas que la superan.


Temario

  • Ciencias judiciales
  • Ciencias sociales
  • Matemáticas científico-técnico

*Nota: Este tipo de examen es orientativo ya que cada entidad convocante puede establecer las pruebas que considere oportunas. Los requisitos también pueden variar en función de la entidad convocante. En algunas Comunidades Autónomas pueden exigir una prueba de conocimiento de la lengua cooficial.

¡Solicita información!