Administrativo de la Seguridad Social

¿Por qué elegir esta Oposición?

Podrás hacer realidad tu sueño de tener un trabajo estable para toda la vida. Como Administrativo de la Seguridad Social contarás con máxima estabilidad laboral, buenas condiciones y excelente remuneración. Además, las funciones que desarrollarás son muchas y muy variadas, entre ellas podemos destacar las siguientes:

  • Emitir informes y responder a consultas relacionadas con la Seguridad Social.
  • Seguir la normativa vigente en la contratación y despido de personal.
  • Informar sobre reclamaciones.
  • Proporcionar apoyo material, ejercicio y desarrollo respecto a las tareas administrativas relacionadas con el sistema de pensiones y prestaciones.
  • Controlar el posible fraude en materia de Seguridad Social.

Requisitos

  • Nacionalidad: Tener la nacionalidad española o la de un Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo.
  • Edad: Tener cumplidos los dieciséis años y no exceder de la edad de jubilación forzosa legalmente vigente. Las bases específicas podrán exigir la edad mínima de dieciocho años para el acceso a los cuerpos y Escalas que impliquen el ejercicio de autoridad o cuyas funciones supongan riesgo para la salud.
  • Titulación: Estar en posesión de la titulación del Bachiller o equivalente. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero, se deberá poseer el documento que acredite fidedignamente su homologación o la credencial de reconocimiento del título para efectos profesionales.
  • Poseer la capacidad funcional necesaria: para el desempeño de las tareas.
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los Organismos Constitucionales o Estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso a Cuerpos o Escalas de funcionarios, ni pertenecer al mismo Cuerpo o Escala al que se presenta.
    En el caso de las pruebas limitadas al acceso a una Especialidad de un Cuerpo o Escala, no tener previamente reconocida la misma. En caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente, ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público.

Examen

El proceso selectivo estará formada por un ejercicio único que constará de las dos partes que a continuación se indican, siendo ambas obligatorias y eliminatorias. El tiempo de realización del ejercicio será de 120 minutos.

  • Primera parte (obligatorio y eliminatorio). Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de setenta preguntas basadas en las materias del programa. El cuestionario estará compuesto por preguntas con cuatro respuestas alternativas siendo sólo una de ellas la correcta. Podrán incluirse tres preguntas adicionales de reserva de cada supuesto que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las setenta anteriores. El ejercicio se calificará de 0 a 50 puntos, siendo necesario obtener 25 puntos para acceder a la corrección de la segunda parte.
  • Segunda parte (obligatorio y no eliminatorio). Consistirá en la resolución de un supuesto de carácter práctico. El supuesto vendrá desglosado en quince preguntas con cuatro alternativas de respuesta, relacionadas con las
    materias del programa específico. Podrán incluirse tres preguntas adicionales de reserva de cada supuesto que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las quince anteriores. Se calificará de 0 a 50 puntos, siendo necesario obtener 25 puntos para superar el ejercicio.

La puntuación final de la fase de oposición vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en la primera y en la segunda parte del ejercicio.


Temario

BLOQUE 1: Parte General del Estado

  • Tema 1. La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. La reforma de la Constitución.
  • Tema 2. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión.
  • Tema 3. El Tribunal Constitucional. Organización, composición y atribuciones.
  • Tema 4. La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y regencia. El refrendo.
  • Tema 5. El poder legislativo. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. El Defensor del Pueblo.
  • Tema 6. El Poder Judicial. El principio de unidad jurisdiccional. El Consejo General del Poder Judicial. La organización judicial española.
  • (…)

BLOQUE 2: Partes Específicas de Seguridad Social

  • Tema 1. La Seguridad Social en la Constitución española de 1978. El texto refundido de la Ley
    General de la Seguridad Social.
  • Tema 2. Campo de aplicación y composición del sistema de la Seguridad Social. Régimen general:
    ámbito subjetivo de aplicación, inclusiones y exclusiones. Regímenes especiales: enumeración,
    características generales, altas, bajas y cotización. Particularidades de la acción protectora.
    Sistemas especiales: enumeración y características generales. Altas, bajas y cotización.
    Particularidades de la acción protectora.
  • Tema 3. Normas sobre afiliación. Altas y bajas en el régimen general. Procedimiento y efectos. El
    convenio especial y otras situaciones asimiladas a la del alta. Encuadramiento e inscripción.
  • Tema 4. La cotización a la Seguridad Social: normas comunes del sistema. La liquidación de
    cuotas. El régimen general de la Seguridad Social. Supuestos especiales. Bases y tipos de
    cotización. Liquidación de otras deudas.
  • Tema 5. La gestión recaudatoria: concepto, competencia y objeto. Responsables dl pago.
    Requisitos para el pago. Medios de pago. Control de recaudación. Revisión de los actos de
    gestión recaudatoria. La recaudación en periodo voluntario. Efectos de la falta de cotización en
    período reglamentario. Recaudación de otros recursos. Aplazamientos. Devolución de ingresos
    indebidos. Capital coste de pensiones.
  • Tema 6. La recaudación en vía ejecutiva. Normas generales. Iniciación y título ejecutivo. La
    providencia de apremio. Oposición y efectos. El embargo de bienes. Enajenación de bienes:
    modalidades. Créditos incobrables. Tercerías.
  • (…)

*Esta información es orientativa, puesto que las pruebas pueden variar en cada convocatoria.

¡Solicita información!