
Auxiliar Administrativo
¿Por qué elegir esta Oposición?
Podrás hacer realidad tu sueño de tener un trabajo estable para toda la vida. Como Auxiliar Administrativo del Estado contarás con máxima estabilidad laboral, buenas condiciones y excelente remuneración. Además, las funciones que desarrollarás son muchas y muy variadas, entre ellas podemos destacar las siguientes:
- Tramitar expedientes y procesos administrativos siguiendo unas pautas de procedimientos previamente establecidos y utilizando los medios adecuados.
- Revisar y proponer impresos y formularios de manera que sean eficaces.
- Realizar trabajos mecanográficos, archivísticos y de cálculo por cualquier medio.
- Participar y colaborar en las tareas de informatización de la unidad a la que hayas sido destinado/a.
- Informar a los superiores competentes sobre los contenidos de los expedientes, así como a cualquier persona o entidad legítimamente interesada.
- Siguiendo instrucciones de tus superiores jerárquicos, asumir la responsabilidad de la coordinación de personal de menor cualificación profesional de tu área funcional para la realización de tareas concretas.
- Atender a los usuarios/as.
Requisitos
- Nacionalidad: Tener la nacionalidad española o la de un Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo.
- Edad: Tener cumplidos los dieciséis años y no exceder de la edad de jubilación forzosa legalmente vigente.
- Titulación: Estar en posesión de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, Graduado en Educación Secundaria, Graduado en Bachiller o Bachiller Elemental.
- Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las tareas del cuerpo al que se aspira.
- No haber sido separado del servicio, mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las administraciones públicas en los seis años anteriores a la convocatoria ni hallarse inhabilitado con carácter firme para el desempeño de las funciones públicas.
Examen
- Primer ejercicio (obligatorio y eliminatorio). Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de un máximo de 60 preguntas. De éstas, 30 versarán sobre las materias previstas en el bloque I del programa de Organización Pública, y 30 serán de carácter psicotécnico dirigidas a evaluar aptitudes administrativas, numéricas o verbales propias de las tareas desempeñadas por el Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado; podrán preverse 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 60 anteriores.
- Segundo ejercicio (obligatorio y no eliminatorio). Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de un máximo de 50 preguntas sobre las materias previstas en el bloque II del programa de Actividad administrativa y ofimática; podrán preverse 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 50 anteriores. Las preguntas sobre el bloque II relacionadas con Windows y/o Office estarán referidas, en concreto, a las siguientes versiones: Windows 10 y Office 2019.
El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de noventa minutos.
El cuestionario de ambas partes estará compuesto por preguntas con respuestas alternativas, de las cuales sólo una de ellas será correcta. Para su realización, los aspirantes deberán señalar en la hoja de examen las opciones de respuesta que estimen válidas de acuerdo con las instrucciones que se faciliten. Todas las preguntas tendrán el mismo valor y cada contestación errónea se penalizará descontando un tercio del valor de una respuesta correcta. Las respuestas en blanco no penalizan.
Temario
- Derecho Constitucional
- Administración Pública
- Función Pública
- Derecho Administrativo
- Documentación e informática
* Este tipo de examen es orientativo ya que cada entidad convocante puede establecer las pruebas que considere oportunas. Los requisitos también pueden variar en función de la entidad convocante. En algunas Comunidades Autónomas pueden exigir una prueba de conocimiento de la lengua cooficial.