
Cuerpo de Auxilio Judicial
¿Por qué elegir esta Oposición?
Podrás hacer realidad tu sueño de tener un trabajo estable para toda la vida. Dentro del Cuerpo de Auxilio Judicial contarás con máxima estabilidad laboral, buenas condiciones y excelente remuneración. Además, las funciones que desarrollarás son muchas y muy variadas, entre ellas podemos destacar las siguientes:
- La práctica de los actos de comunicación que consistan en notificaciones, citaciones, emplazamientos y requerimientos en la forma prevista en las leyes procesales.
- Como agente de la autoridad, proceder a la ejecución de embargos, lanzamientos y demás actos cuya naturaleza lo requiera, con el carácter y representación que le atribuyan las leyes.
- Actuar como Policía Judicial con el carácter de agente de la autoridad.
- Realizar funciones de archivo de autos y expedientes judiciales bajo la supervisión del secretario judicial.
- Velar por las condiciones de utilización de las salas de vistas.
- Comprobar que los medios técnicos necesarios para el proceso judicial se encuentren en condiciones de utilización.
- El desempeño de aquellas jefaturas que en las relaciones de puestos de trabajo de la oficina judicial estén asignadas a este cuerpo.
- La posibilidad de ocupar puestos de las unidades administrativas.
- La realización de todas aquellas funciones que legal o reglamentariamente se establezcan y de cualquier otra función de naturaleza análoga a todas las anteriores que, inherentes al puesto de trabajo que se desempeñe, sean encomendadas por los superiores jerárquicos, orgánicos o funcionales, en el ejercicio de sus competencias.
Requisitos
- Nacionalidad: Tener la nacionalidad española o la de un Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo.
- Edad: Tener cumplidos los dieciocho años y no exceder de la edad de jubilación forzosa legalmente vigente.
- Titulación: Estar en posesión de la titulación de la Educación Secundaria Obligatoria o similar.
- No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica incompatible con el desempeño de las correspondientes funciones.
- No haber sido condenado por delito doloso a penas privativas de libertad mayores de tres años, a menos que se hubiera obtenido la cancelación de antecedentes penales o la rehabilitación.
- No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el desempeño de funciones públicas, salvo que hubiera sido debidamente rehabilitado, ni pertenecer al mismo Cuerpo a cuyas pruebas selectivas se presentes.
Examen
- Primer ejercicio (obligatorio y eliminatorio). Consistirá en contestar un cuestionario de 100 preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas de las cuales sólo una es correcta. La duración de este ejercicio será de setenta y cinco minutos.
- Segundo ejercicio (obligatorio y eliminatorio). De carácter práctico, escrito, obligatorio y eliminatorio. Consistirá en la contestación a un cuestionario-test de 50 preguntas, con cuatro respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta y referidas a dos casos prácticos de diligencia judicial que serán propuestos por el Tribunal. La duración de este ejercicio será de sesenta minutos.
*NOTA: Los procesos selectivos de acceso libre objeto de las Ofertas de Empleo Público del periodo 2017- 2019 se llevarán a cabo, de forma excepcional, por el sistema de concurso-oposición. A los aspirantes que hayan superado la fase de oposición se les aplicará el baremo de méritos de la fase de concurso que se haya especificado en cada convocatoria. Una vez superado el concurso-oposición, los procesos selectivos podrán incluir la realización de un curso teórico práctico o de un periodo de prácticas, de carácter selectivo, cuya modalidad, contenido, duración y sistema de calificación se detallará en la convocatoria de que se trate.
Temario
- La Constitución Española. Organización territorial del Estado en la Constitución Española
- Los Derechos humanos en el ámbito universal, europeo y español
- Gobierno y Administración
- La Unión Europea
- El Poder Judicial. Organización y competencia del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional, de los Tribunales Superiores de Justicia, de las Audiencias Nacionales y de los Juzgados
- Carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia
- Modernización de la oficina Judicial
- El Secretario Judicial en la Ley Orgánica del Poder Judicial
- Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Cuerpos generales y cuerpos especiales
- Libertad sindical. El Sindicato en la Constitución Española
- Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000
- Los procedimientos de ejecución en la Ley de Enjuiciamiento Civil
- Los procedimientos penales en la Ley de Enjuiciamiento criminal
- Los procedimientos contencioso administrativos
- El procedimiento laboral y los actos procesales. Las resoluciones de los órganos judiciales
- Los actos de comunicación con otros Tribunales y Autoridades
- El Registro Civil
- Conceptos de archivo judicial y de documentación judicial.
*Nota: Este tipo de examen es orientativo ya que cada entidad convocante puede establecer las pruebas que considere oportunas. Los requisitos también pueden variar en función de la entidad convocante. En algunas Comunidades Autónomas pueden exigir una prueba de conocimiento de la lengua cooficial.