Prueba de acceso a Grado Superior de FP (Galicia)
Te ayudamos a superar la Prueba de Acceso a Grado Superior
La Prueba de Acceso a Grado Superior está destinada a todas aquellas personas que no cumplan con los requisitos académicos para el acceso directo a un ciclo formativo de grado superior y deseen acceder a alguno.
A efectos académicos, la superación de esta prueba tiene validez en todo el territorio nacional y acredita que se poseen los conocimientos necesarios para poder cursar un ciclo formativo de grado superior de una de las familias profesionales que se encuentren dentro de la opción que el alumno haya escogido (A,B C).
La prueba de acceso a ciclo superior es convocada anualmente por cada comunidad autónoma. Normalmente, en Galicia, se realiza entre el mes de abril y el mes de mayo.
Requisitos
Se podrán presentar a las pruebas de acceso a grado superior todas aquellas personas que no cumplan con los requisitos necesarios para el acceso directo y tengan 19 años de edad o los cumplan en el año natural de celebración de la prueba.
Temario
En la comunidad de Galicia, la estructura de la prueba es la siguiente:
- Parte común:
- Lengua castellana
- Lengua gallega
- Matemáticas
- Parte específica: Dependiendo del ciclo al que desees acceder, el alumno deberá elegir una de las tres opciones y dentro de ellas, seleccionar dos asignaturas:
- OPCIÓN A: Economía de empresa. Lengua extranjera (inglés o francés). Filosofía.
- OPCIÓN B: Dibujo técnico. Tecnología industrial. Física.
- OPCIÓN C: Ciencias de la tierra y ambientales. Química. Biología.
En el momento de la matriculación se deberá escoger una de las opciones y las 2 materias que se eligen dentro de esa opción.
Exenciones
Exención de la totalidad de la prueba:
Para poder cursar un ciclo superior de formación profesional, se necesitan los siguientes requisitos académicos, por tanto, las personas que los cumplan, quedarán exentos de realizar la totalidad de la prueba de acceso:
- Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
- Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
- Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio) *Siempre que la demanda de plazas en ciclos formativos de grado superior supere la oferta, las Administraciones educativas podrán establecer procedimientos de admisión al centro docente, de acuerdo con las condiciones que el Gobierno determine reglamentariamente.
- Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
- Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
- Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior.
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
Exenciones parciales:
Las personas que se presenten a la Prueba de Acceso a Grado Superior pueden solicitar la exención de alguna de las partes de la prueba si cumplen con los siguientes requisitos:
- Exención de la parte común:
- Tener superada la prueba de acceso a otros ciclos formativos de grado superior de régimen general no incluidos en la opción por la que se presenta, según lo establecido en la convocatoria pertinente.
- Tener superada una prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior de enseñanzas deportivas o de artes plásticas y diseño.
- Exención de la parte específica:
- Disponer de un título de técnico auxiliar de la Ley 14/1970, del 4 de agosto. Tendrá exención de acuerdo con la correspondencia del título con las familias profesionales según la opción de la prueba escogida.
- Disponer de un certificado de profesionalidad de nivel 2 o superior de alguna de las familias profesionales incluidas en la opción por la que se presenta.
- Poseer, como mínimo, un año de experiencia laboral a jornada completa en campos profesionales que se correspondan con alguna de las familias profesionales incluidas en la opción por la que se presenta. Este requisito debe cumplirse antes de que finalice el periodo de inscripción a las pruebas.
- Poseer la condición de deportistas de alto nivel o de alto rendimiento (en el caso de presentarse por la opción C), según lo establecido en el artículo 9.3 del Real Decreto 971/2007, del 13 de Julio, sobre deportistas de alto nivel y alto rendimiento, y en el artículo 36.1.f de la Ley 3/2012, del 2 de abril, del deporte de Galicia.
- Si poseen un título de técnico de artes plásticas y diseño podrán solicitar la exención de la parte específica de la prueba en caso de escoger la opción B.
- Si poseen un título de técnico deportivo podrán solicitar la exención de la parte específica de la prueba en caso de escoger la opción C.
¿Qué son las opciones A, B y C?
Según el ciclo de grado superior que se desee cursar en el futuro, el candidato debe elegir una de las tres opciones, afectando esto a las materias de la parte específica de las que tendrá que examinarse y a las posibles exenciones que pueda solicitar, así como a los ciclos que pueda acceder. En el listado que aparece a continuación se detallan el grupo de ciclos a los que se puede acceder en base a la opción que elija.
- Opción A
- Administración y gestión.
- Comercio y marketing.
• Hostelería y turismo. - Servicios socioculturales a la comunidad.
- Imagen y sonido (solo el ciclo de producción de audiovisuales, radio y espectáculos).
- Opción B
- Artes gráficas.
- Edificación y obra civil.
- Electricidad y electrónica.
- Imagen y sonido (excepto el ciclo de producción de audiovisuales, radio y espectáculos).
- Energía y agua.
- Fabricación mecánica.
- Informática y comunicaciones.
- Instalación y mantenimiento.
- Madera, mueble y corcho.
- Marítimo-pesquera (excepto el ciclo de producción acuícola).
- Transporte y mantenimiento de vehículos.
- Textil, confección y piel (excepto el ciclo de curtidos, y de procesos de ennoblecimiento textil).
- Industrias extractivas.
- Vidrio y cerámica.
- Opción C
- Agraria.
- Actividades físicas y deportivas.
- Imagen personal.
- Industrias alimentarias.
- Marítimo-pesquera (solo el ciclo de producción acuícola)
- Química.
- Seguridad y medio ambiente.
- Textil, confección e piel (solo el ciclo de curtidos, y de procesos de ennoblecimiento textil).
- Sanidad.
Otros datos
- En el caso de superación de la prueba, dicha certificación incluirá la relación de familias profesionales a las que se podrá acceder, en las condiciones de admisión que se establezcan.
- Para quien realice la prueba en la Comunidad Autónoma de Galicia y no la superase en su totalidad, la certificación permitirá mantener la cualificación obtenida en las partes superadas con una puntuación igual o superior a cinco en las convocatorias de pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio de Galicia durante los dos años siguientes.
- En un mismo curso escolar, un participante no podrá concurrir a las pruebas de acceso en más de una Comunidad Autónoma.Pr