Personal de Limpieza y Cocina

¿Por qué elegir esta Oposición?

Podrás hacer realidad tu sueño de tener un trabajo estable para toda la vida. Como personal de servicios de una administración autonómica contarás con máxima estabilidad laboral, buenas condiciones y excelente remuneración. Además, las funciones que desarrollarás son muchas y muy variadas.

El limpiador/ayudante de cocina/camarero es el trabajador que realiza todas o algunas de las funciones mecánicas que abarcan las tareas de limpieza, servicio de comedor, lavandería, plancha, apoyo al servicio de cocina y otras análogas. Por tanto, entre las tareas a desarrollar se encuentran las de limpieza general de dependencias, incluida la limpieza de instalaciones deportivas, patios, talleres y otras dependencias; preparación y atención de comedores, retirada de bandejas de comida, limpieza, cuidado y vigilancia de los utensilios, menaje, almacenes, etc. y tareas relacionadas con la función de apoyo al personal de cocina.


Requisitos

  • Nacionalidad: Tener la nacionalidad española o la de un Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo.
  • Edad: Tener cumplidos los dieciséis años y no exceder de la edad de jubilación forzosa legalmente vigente.
  • Titulación: Tener cursada la escolaridad obligatoria requerida en el sistema educativo español según el correspondiente plan de estudios. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero, se deberá estar en posesión de la credencial que acredite su homologación o validación, de ser el caso.
  • Poseer la capacidad funcional necesaria: para el desempeño de las funciones que se deriven de las correspondientes funciones.
  • No haber sido separado del servicio, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las administraciones públicas u órganos constitucionales o estatutarios de las comunidades autónomas, ni encontrarse en la situación de inhabilitación absoluta o espacial para el desempeño de empleos o cargos públicos por resolución judicial, cuando se trate de acceder a la misma categoría profesional a la cual se pertenece.

Examen

  • Primer ejercicio (obligatorio y eliminatorio). Consistirá Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de 80 preguntas tipo test propuestas por el tribunal, de las cuales 20 corresponderán a la parte general del programa y 60 a la parte específica, más 5 preguntas de reserva, de las cuales 2 corresponderán a la parte general del programa y 3 a la parte específica, y que sustituirán a las preguntas anuladas de cada parte por su orden. Las preguntas tendrán 4 respuestas alternativas propuestas por el tribunal, de las cuales solo una de ellas será la correcta. El tiempo máximo de duración de este ejercicio será de 130 minutos.
  • Segundo ejercicio (obligatorio y eliminatorio). Constará de dos pruebas:
    1. Primera prueba: Traducción de un texto del castellano al gallego, elegido por sorteo de entre dos textos propuestos por el tribunal.
    2. Segunda prueba: Traducción de un texto de gallego al castellano, elegido por sorteo de entre dos textos propuestos por el tribunal.

Estarán exentos de la realización de este ejercicio las personas aspirantes que acrediten, en el plazo de diez (10) días hábiles contados desde el siguiente al de la publicación en el DOG de la resolución por la que el tribunal haga públicas las calificaciones del primer ejercicio, que poseían el día de la finalización del plazo de presentación de instancias en este proceso el Celga 2 o el título equivalente debidamente homologado.


Temario

  • PARTE GENERAL COMÚN:
    • La Constitución española de 1978: títulos preliminar, I, II, y capítulo I del título III.
    • Ley orgánica 1/1981, de 6 de abril, del Estatuto de autonomía de Galicia: títulos preliminar, I y II.
    Competencias: exclusivas, desarrollo legislativo y ejecución.
    • Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas:
    títulos preliminar, I, II, III.
    • Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno: título preliminar, título I: capítulos I, II,
    IV, V y título II: secciones 1, 2 y 3 del capítulo I.
    • Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de Galicia: títulos I, III, IV, V.
    • Decreto legislativo 2/2015, de 12 de febrero, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones
    legales de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de igualdad: título preliminar, título I: capítulos
    I y II.
    • Real decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la
    Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: título preliminar;
    capítulo V, sección 1ª, y capítulo VIII del título I y título II.
  • PARTE ESPECÍFICA:
    • Proceso que se seguirá en la lavandería de un centro residencial desde la recepción de la ropa sucia
    hasta su entrega totalmente limpia y planchada. La costura de la ropa.
    • Factores que hay que tener en cuenta en la limpieza de habitaciones y zonas comunes en un centro
    residencial. Tipo de utensilios y productos necesarios para su realización.
    • Elaboración y condimentación de menús sencillos y funciones de auxilio al jefe y a los oficiales de cocina
    en la elaboración de los más complejos. Factores que hay que tener en cuenta para colocar y servir las
    mesas de los comensales.
    • Procesos de limpieza para el mantenimiento en perfectas condiciones de los utensilios y accesorios
    propios del departamento de cocina, tales como placas, hornos, marmitas, sartenes, etc.
    • Funciones del personal de limpieza. Organización del trabajo. Medidas sanitarias de orden general:
    seguridad e higiene en el trabajo.
    • La limpieza de habitaciones y zona comunes. Ventilación. Materiales que se emplearán y productos de
    limpieza. Cuartos de baño: elementos y limpieza.
    • Limpieza de maquinaria, instalaciones, utensilios y accesorios propios de cocina. Limpieza de armarios,
    paredes, ventanas y suelos. Limpieza de talleres y laboratorios.
    • La lavandería. Fases y normas generales de lavado. El lavado de los tejidos de color.
    • El blanqueo de la ropa. El planchado: clasificación de la ropa. Planchado a máquina

*La información relativa a este proceso de selección es orientativa, puesto que en cada convocatoria la entidad convocante puede modificar requisitos, temario y/o proceso selectivo.

¡Solicita información!