
Técnico Superior en Laboratorio de Diagnóstico Clínico
¿Por qué elegir esta Oposición?
La oposición para Técnico Superior en Laboratorio de Diagnóstico Clínico del SERGAS ofrece una oportunidad laboral para todos aquellos interesados en la salud y la medicina, con la ventaja de la estabilidad laboral y la contribución a la salud pública como principales motivaciones para preparar estas pruebas.
- Máxima estabilidad laboral.
- Posibilidades de promoción Interna.
- Contribución a la salud de la población.
- Elevado salario y complementos.
- Buenos Horarios para conciliación familiar.
Si quieres aprobar con plaza estas oposiciones, como aspirante a técnico de laboratorio clínico y biomédico, necesitas una formación específica en el campo de la biología, la química o la medicina, así como una preparación adecuada para superar las pruebas teóricas y prácticas que se incluyen en el proceso de selección.
Requisitos
- Nacionalidad: Tener la nacionalidad española o la de un Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo.
- Edad: Tener cumplidos los dieciséis años y no exceder de la edad de jubilación forzosa legalmente vigente.
- Titulación: Estar en posesión del título de Técnico/a Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico o titulación equivalente en la normativa de ordenación de la formación profesional. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero, se deberá poseer el documento que acredite fidedignamente su homologación o la credencial de reconocimiento del título a efectos profesionales.
- Poseer la capacidad funcional necesaria: para el desempeño de las funciones que se deriven del correspondiente nombramiento.
- No haber sido separado del servicio, mediante expediente disciplinario, de cualquier servicio de salud o de administración pública en los seis años anteriores a la convocatoria, ni estar inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas ni, de ser el caso, para la correspondiente profesión.
- Protección jurídica del menor: No haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e intimidad sexual, que incluye agresión y abuso sexual, acoso sexual, exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y explotación sexual y corrupción de menores, así como por trata de seres humanos.
Examen
- Primer ejercicio (eliminatorio). Consistirá en la realización, en unidad de acto, de un único ejercicio, con dos partes diferenciadas, en un plazo máximo de 150 minutos:
- Contestación por escrito de 50 preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, más 5
preguntas de reserva, de contenido teórico de la parte específica del programa. - Contestación por escrito de 50 preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, más 5 preguntas de reserva, de supuestos prácticos sobre los temas de la parte específica del programa con contenido relacionado con las competencias profesionales de la categoría.
Este ejercicio será valorado de 0 a 50 puntos. Las respuestas correctas puntuarán positivamente, las no contestadas no tendrán valoración alguna y las contestadas erróneamente serán penalizadas con el cuarto del valor asignado a la contestación correcta.
- Segundo ejercicio (obligatorio y no eliminatorio). Consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario de 10 preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, más 2 preguntas de reserva, sobre el contenido de la parte común del programa del anexo II (temas 1 al 8, incluidos), en un plazo máximo de 15 minutos.
Este ejercicio será valorado de 0 a 50 puntos. Las respuestas correctas puntuarán positivamente, las no contestadas no tendrán valoración alguna y las contestadas erróneamente serán penalizadas con el cuarto del valor asignado a la contestación correcta.
- Tercer ejercicio (obligatorio y no eliminatorio). Consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario de 10 preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, más 2 preguntas de reserva, mediante el cual se evidencie el conocimiento por parte de los/las aspirantes de la lengua gallega, en un plazo máximo de 15 minutos.
Estarán exentos/as de la realización de este ejercicio los/las aspirantes que acrediten poseer el Celga 4 o equivalente debidamente homologado por el órgano competente en materia de política lingüística de la Xunta de Galicia.
Temario
BLOQUE 1: Parte Común SERGAS
- Tema 1. La Constitución española: principios fundamentales, derechos y deberes fundamentales de los españoles. La protección de la salud en la Constitución.
- Tema 2. Estatuto de autonomía de Galicia: estructura y contenido. El Parlamento. La Xunta y su presidente. La Administración pública gallega.
- Tema 3. La Ley general de sanidad: fundamentos y características. Competencias de las administraciones públicas en relación con la salud. Derechos y deberes de los usuarios del sistema sanitario público.
- Tema 4. La Ley de salud de Galicia: el sistema público de salud de Galicia. Competencias sanitarias de las administraciones públicas de Galicia. El Servicio Gallego de Salud. Su estructura organizativa: disposiciones que la regulan.
- (…)
BLOQUE 2: Parte Específica de Laboratorio de Diagnóstico Clínico
- Tema 1. Principios fundamentales de la bioética: aspectos éticos del trabajo del/de la técnico especialista en laboratorio. El secreto profesional: concepto y regulación jurídico.
- Tema 2. Calidad en el Sistema nacional de salud: características de la atención sanitaria. Evaluación de la calidad: estructura, proceso y resultado aplicado a la unidad. Servicio de laboratorio. Sistemas de control de la calidad internos y externos: protocolos de trabajo, indicadores de calidad, desviaciones del proceso analítico. Evaluación de la calidad: auditorías. Mejora continua de la calidad del proceso analítico. Normalización y certificación de calidad. Normas de calidad en laboratorios de ensayo.
- Tema 3. Metodología de investigación. Técnicas cuantitativas y cualitativas. Fuentes de datos. Estudios descriptivos y analíticos en laboratorio. Estudios de proceso y resultado. El papel del/de la técnico especialista.
- Tema 4. Epidemiología y método epidemiológico. Epidemiología de las enfermedades transmisibles.
Infección nosocomial: barreras higiénicas. Consecuencias de las infecciones nosocomiales. Gestión de residuos sanitarios: clasificación, transporte, eliminación y tratamiento. - Tema 5. Asepsia y esterilización. Concepto de sepsis, antisepsia, esterilización y desinfección. Manejo de materiales estériles. Riesgo en el uso de sustancias químicas. Efectos tóxicos de los disolventes orgánicos.
- Tema 6. Programas de mantenimiento de equipaciones y material de la unidad/servicio. Gestión del almacenamiento, distribución, controles de existencias y reposición del material utilizado en la unidad/servicio.
- Tema 7. Documentación que maneja el técnico de laboratorio: criterios para cubrirla. Circuitos de la
información. Atención al paciente: requisitos de preparación, información sobre las pruebas analíticas y la recogida de muestras. - Tema 8. Muestras biológicas humanas: sustancias analizables. Determinación analítica. Recogida,
conservación y transporte de muestras para su procesamiento. Características generales de estas.
Normas de seguridad en el manejo. Equipamientos y reactivos. Criterios de exclusión y rechazo de las - (…)
*Importante: El proceso selectivo también consta de una fase de concurso, en la que se valorarán los méritos aportados por los candidatos.
**La información relativa a este proceso de selección es orientativa, puesto que en cada convocatoria la
entidad convocante puede modificar requisitos, temario y/o proceso selectivo.