Auxiliar de Cocina

¿Por qué elegir esta Oposición?

Podrás hacer realidad tu sueño de tener un trabajo estable para toda la vida. Como auxiliar de cocina de una administración autonómica contarás con máxima estabilidad laboral, buenas condiciones y excelente remuneración. Serás el profesional de apoyo al cocinero que se encarga de tareas entre las que podemos destacar las siguientes:

  • Realización de todas las ayudas de cocina que requiera el personal de mayor cualificación técnica.
  • Confección de platos que no revistan especial dificultad técnica.
  • Ayuda en el servicio de comedor.
  • Limpieza de instalaciones, equipamiento y enseres de la unidad de destino.
  • En general, cualesquiera otras tareas afines a la categoría del puesto y semejantes a las anteriormente descritas, que le sean encomendadas por sus superiores jerárquicos y resulten necesarias por razones de servicio.

Requisitos

  • Nacionalidad: Tener la nacionalidad española o la de un Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo.
  • Edad: Tener cumplidos los dieciséis años y no exceder de la edad de jubilación forzosa legalmente vigente.
  • Titulación: Estar en posesión o en condiciones de obtener, antes de la publicación en el DOG de la resolución de personas aprobadas efectuada por la Dirección General de la Función Pública el título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
    Conocimiento de la lengua gallega: Estar en posesión del Celga 3 o superar la prueba de gallego del proceso en caso contrario.
  • No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica que sea incompatible con el desempeño de las correspondientes funciones.
  • No estar separado del servicio de ninguna Administración pública en virtud de expediente disciplinario ni encontrarse inhabilitado por sentencia firme para el ejercicio de funciones públicas.

Examen

La prueba de la oposición residirá en la superación de un único ejercicio, que será eliminatorio y obligatorio. Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de 90 preguntas tipo test y se dividirá en dos partes:

  • Primera parte: Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de contenido teórico de 60 preguntas tipo test, relacionado con la parte general del anexo que figura en la Resolución de 20 de diciembre de 2022 (DOG núm. 242, de 22 de diciembre).
  • Segunda parte: Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de 30 preguntas tipo test, relacionado con la parte específica del anexo que figura en la Resolución de 20 de diciembre de 2022 (DOG núm. 242, de 22 de diciembre).
    El tiempo máximo de duración del examen será de 130 minutos.

Temario

  • PARTE GENERAL COMÚN:
    • La Constitución española de 1978: título preliminar, I, II y VIII.
    • Ley orgánica 1/1981, de 6 de abril, del Estatuto de autonomía de Galicia: título preliminar, I y II.
    Competencias: exclusivas, desarrollo legislativo y ejecución.
    • Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: título preliminar, I, II, III, IV y V.
    • Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno: título preliminar, título I: capítulos I, II, IV y V, y título II: secciones 1, 2 y 3 del capítulo I.
    • Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de Galicia: títulos I, III, IV y V.
    • Decreto legislativo 2/2015, de 12 de febrero, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de igualdad: título preliminar,
    título I: capítulos I y II.
    • Real decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: título preliminar; capítulo V, sección 1ª, y capítulo VIII del título I y título II.
    • Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales: capítulos I, II y III.
  • PARTE ESPECÍFICA:
    • Las cocinas; utensilios. Tratamiento y manipulación de los productos alimenticios. Normas y criterios para la elaboración de las comidas.
    • Despensas y frigoríficos; circulación de los productos. Los productos congelados.
    • Condimentos; clases. Salsas y fondos de cocina; clases; elaboración.
    • Consomés, sopas y cremas; clases. Elaboración.
    • Hortalizas; clases. Limpieza, preparación y elaboración. Ensaladas; elaboración.
    • Legumbres secas; clases; conservación. Pre-elaboración y cocinado. Potajes; clases.
    • La pasta italiana; cocción y preparación.
    • El arroz; elaboración. Los huevos, elaboraciones básicas.
    • Los pescados; clases, limpieza y preparación. Elaboración; conservación.
    • Las carnes; clases; las distintas piezas y su utilización. Preparación.
    • Elaboraciones.
    • Postres; frutas, quesos y yogures, helados.

*La información relativa a este proceso de selección es orientativa, puesto que en cada convocatoria la entidad convocante puede modificar requisitos, temario y/o proceso selectivo.

¡Solicita información!