
Subalterno
¿Por qué elegir esta Oposición?
Podrás hacer realidad tu sueño de tener un trabajo estable para toda la vida. Como subalterno de una administración autonómica contarás con máxima estabilidad laboral, buenas condiciones y excelente remuneración. Además, las funciones que desarrollarás son muchas y muy variadas, entre ellas podemos destacar las siguientes:
- Al cuerpo subalterno le corresponden las funciones de información sobre la ubicación de locales, custodia, control, mantenimiento básico de material, mobiliario e instalaciones, transporte, utilización de máquinas reproductoras, fotocopiadoras, clasificación y reparto de correspondencia, traslado de documentos y material, entrega de notificaciones y, en general, otras relacionadas con las anteriores. En caso de prestar servicios en centros educativos, les corresponde además la atención al alumnado en relación con las funciones propias del cuerpo subalterno.
- Así mismo, al personal funcionario del cuerpo subalterno se le puede atribuir funciones de traslado de mobiliario, vigilancia de locales, control de las personas que acceden a las oficinas o a los centros públicos y la vigilancia y guarda de bienes públicos, cuando éstas no estén expresamente atribuidas a puestos de trabajo de otros cuerpos o escalas de los centros donde prestan servicios.
Requisitos
- Nacionalidad: Tener la nacionalidad española o la de un Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo.
- Edad: Tener cumplidos los dieciséis años y no exceder de la edad de jubilación forzosa legalmente vigente.
- Titulación: Estar en posesión de la titulación del Certificado de escolaridad o equivalente. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero, se deberá poseer el documento que acredite fidedignamente su homologación o la credencial de reconocimiento del título para efectos profesionales.
- Poseer las capacidades y aptitudes físicas y psíquicas que sean necesarias para el desempeño de las correspondientes funciones o tareas.
- No haber sido separado ni despedido, mediante expediente disciplinario del servicio de ninguna Administración pública o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, cuándo se trate de acceder al cuerpo o escala de personal funcionario del cual la persona fue separada o inhabilitada.
- Los aspirantes que posean nacionalidad distinta de la española, además del requisito citado en el párrafo anterior, no deberán hallarse inhabilitados o en situación equivalente ni haber sido sometidos a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado de procedencia, en los mismos términos, el acceso al empleo público.
Examen
Las pruebas de la oposición consistirán en la superación de los siguientes ejercicios, todos ellos eliminatorios y obligatorios.
- Primer ejercicio: Consistirá en contestar por escrito a un cuestionario de 60 preguntas tipo test, propuestas por el tribunal, de las que 20 corresponderán a la parte común del programa y 40 a la parte específica, más 5 preguntas de reserva, de las que 2 corresponderán a la parte común del programa y 3 a la parte específica y que sustituirán a las preguntas anuladas de cada parte por su orden. Cada pregunta contendrá varias respuestas alternativas de las que sólo una será la correcta. Las preguntas versarán sobre el contenido del programa. El ejercicio tendrá una duración de 120 minutos.
- Segundo ejercicio: Consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario de 30 preguntas tipo test con varias respuestas alternativas de las que solo una será la correcta, más 3 preguntas de reserva, mediante la cual se evidencie el conocimiento de la lengua gallega. El ejercicio tendrá una duración de 40 minutos, y para superarlo se deberá obtener la calificación de apto. Estarán exentas de la realización de este ejercicio las personas aspirantes que acrediten la posesión del Celga 2 o el equivalente debidamente homologado. Este ejercicio se valorará como apto o no apto. Exigidos para alcanzar el resultado de apto.
Temario
- BLOQUE 1: COMÚN
• Constitución.
• Estatuto de Autonomía de Galicia.
• Ley del procedimiento administrativo de las administraciones públicas.
• Ley de transparencia y buen gobierno.
• Ley del empleo público de Galicia.
• Disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de igualdad.
• Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social.
• Ley de prevención de riesgos laborales. - BLOQUE 2: PARTE ESPECÍFICA SOBRE LAS FUNCIONES DEL SUBALTERNO
*Importante: El proceso selectivo también consta de una fase de concurso, en la que se valorarán
los méritos aportados por los candidatos.
**La información relativa a este proceso de selección es orientativa, puesto que en cada convocatoria la entidad convocante puede modificar requisitos, temario y/o proceso selectivo.