
Técnico de Cocina
¿Por qué elegir esta Oposición?
Podrás hacer realidad tu sueño de tener un trabajo estable para toda la vida. Como técnico de cocina de una administración autonómica contarás con máxima estabilidad laboral, buenas condiciones y excelente remuneración. Serás el profesional de apoyo al cocinero que se encarga de tareas entre las que podemos destacar las siguientes:
- Organización de la cocina.
- Elaboración de menús variados.
- Ayuda en el servicio de comedor.
- Mantenimiento de las medidas sanitarias.
- En general, cualesquiera otras tareas afines a la categoría del puesto y semejantes a las anteriormente descritas, que le sean encomendadas y resulten necesarias por razones de servicio.
Requisitos
- Nacionalidad: Tener la nacionalidad española o la de un Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo.
- Edad: Tener cumplidos los dieciséis años y no exceder de la edad de jubilación forzosa legalmente vigente.
- Titulación: Estar en posesión o en condiciones de obtener, antes de la publicación en el DOG de la resolución de personas aprobadas efectuada por la Dirección General de la Función Pública el título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
Conocimiento de la lengua gallega: Estar en posesión del Celga 4 o superar la prueba de gallego del proceso en caso contrario. - Poseer la capacidad funcional necesaria: para el desempeño de las funciones que se deriven del correspondiente nombramiento.
- No haber sido separado ni despedido, mediante expediente disciplinario, del servicio de ninguna Administración Pública o de los órganos constitucionales o estatuarios de las comunidades autónomas.
Examen
La prueba de la oposición residirá en la superación de un único ejercicio, que será eliminatorio y obligatorio. Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de 140 preguntas tipo test y se dividirá en dos partes:
- Primera parte: Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de contenido teórico de 90 preguntas tipo test, relacionado con la parte general del anexo que figura en la Resolución de 20 de diciembre de 2022 (DOG núm. 242, de 22 de diciembre).
- Segunda parte: Las personas aspirantes deberán resolver por escrito dos supuestos de carácter práctico sobre los temas del bloque dos que figura en la Resolución de 20 de diciembre de 2022 (DOG núm. 242, de 22 de diciembre), con un total de 50 preguntas tipo test, 25 preguntas cada uno de los supuestos. Cada supuesto del ejercicio dispondrá de 3 preguntas de reserva.
Las preguntas tendrán 4 respuestas alternativas propuestas por el tribunal, de las cuales solo una será la correcta. Cada respuesta incorrecta descontará un cuarto de una pregunta correcta. Las preguntas no contestadas no penalizan ni reciben puntuación. El tiempo máximo de duración de este ejercicio será de 180 minutos.
Temario
- PARTE GENERAL COMÚN:
• La Constitución española de 1978: título preliminar, título I, artículo 10, 14, 23, capítulo IV y capítulo V, y título VIII.
• El Estatuto de autonomía de Galicia: título I, título II y título III de la Ley orgánica 1/1981, de 6 de abril, del Estatuto de autonomía para Galicia.
• Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: título III, título IV, capítulo I y capítulo IV, y el título V.
• Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de Galicia: título III, título VI, capítulos III y IV, y título VIII.
• Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos
digitales: título I, título II, título III y título VIII.
• Decreto legislativo 2/2015, de 12 de febrero, por el que se aprueba el texto refundido de las
disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de igualdad: título preliminar y
título I.
• Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de
género: título I. - PARTE ESPECÍFICA:
• La alimentación, la salud y el desarrollo. Proteínas, vitaminas, minerales, hidratos de carbono; calorías;
el valor bromatológico de los alimentos. Confección de menús. Medidas sanitarias de orden general;
medidas específicas para la prevención de riesgos. Medidas sanitarias de orden general; medidas
específicas para la prevención de riesgos en relación con los residuos de cocina.
• Organización de la cocina; personal; funciones. Despensas y frigoríficos; instalaciones; circulación de los productos.
• Condimentos, concepto y clases. La sal; el azúcar; el vinagre. Condimentos de vegetales secos;
especias; hierbas aromáticas. Condimentos frescos. Salsas: concepto y clases; salsas básicas y
derivadas. Fondos de cocina.
• Sopas, consomés, cremas y potajes. Propiedades, aplicaciones y clases. Elaboración. Entremeses:
clases.
• Hortalizas: concepto, propiedades, aplicaciones. Conservación, preparación y elaboración. Clases de
hortalizas; hortalizas de temporada. Ensaladas: concepto, propiedades y aplicaciones. Clases.
Elaboración y presentaciones.
• La pasta italiana: cualidades. Cocción y conservación. Preparaciones básicas. Los huevos: propiedades y aplicaciones. Conservación; preparación.
• Legumbres secas: calidad, propiedades, conservación; clases. Preelaboración y preparación. El arroz, propiedades; elaboración. Las patatas; cortes para hormigón.
• El pescado: características; clases; cualidades. Presentación y valoración comercial. Limpieza,
conservación y preparación. Elaboración.
• Las carnes: características; clases. Aspecto y denominación de las piezas y trozos. Preparación de las carnes rojas y blancas; empleo de los distintos trozos. Aves de corral: clases, elaboración. La caza: elaboración.
• Los postres. Postres de cocina: clases; características. Elaboración. Los helados. Los quesos y derivados lácteos. Las frutas. Las bebidas: aguas, vinos y licores.
*La información relativa a este proceso de selección es orientativa, puesto que en cada convocatoria
puede variar los requisitos, la estructura de la prueba así como el temario.