
Técnico de Conducción
¿Por qué elegir esta Oposición?
Podrás hacer realidad tu sueño de tener un trabajo estable para toda la vida. Como conductor de una administración autonómica contarás con máxima estabilidad laboral, buenas condiciones y excelente remuneración. Además, las funciones que desarrollarás son muchas y muy variadas, entre ellas podemos destacar las siguientes:
- Conducir los vehículos que le sean asignados.
- Puesta a punto, mantenimiento e incluso revisiones ITV u otros controles legales o reglamentarios.
- Pequeñas reparaciones que no revistan especial dificultad técnica.
- Realización de encargos que requieran o aconsejen el uso de los vehículos asignados.
- En su caso, realización de transportes de personas y de todo tipo de correspondencia, materiales, equipos… recogiendo, distribuyendo y entregando la mercancía.
- En general, cualesquiera otras tareas afines a la categoría del puesto y semejantes a las anteriormente descritas que le sean encomendadas por sus superiores jerárquicos y que resulten necesarias por razones del servicio.
Requisitos
- Nacionalidad: Tener la nacionalidad española o la de un Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo.
- Edad: Tener cumplidos los dieciocho años y no exceder de la edad de jubilación forzosa legalmente vigente.
- Titulación: Bachillerato o equivalente y carnet de conducir tipo C y tipo E.
- No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica que sea incompatible con el desempeño de las correspondientes funciones.
- No estar separado del servicio de ninguna Administración pública en virtud de expediente disciplinario ni encontrarse inhabilitado por sentencia firme para el ejercicio de funciones públicas.
- Los aspirantes que no tengan la nacionalidad española deberán acreditar igualmente no estar sometidos a sanción disciplinaria o condena penal que impida, en su Estado, el acceso a la función pública.
Examen
- Primer ejercicio (eliminatorio). Consistirá en contestar por escrito a un grupo de 50 preguntas tipo test con respuestas alternativas propuestas por el tribunal, que será el resultante del sorteo entre dos cuestionarios elaborados previa- mente por aquel, y relativos al contenido de la parte general y específica del programa correspondiente a cada categoría.
El tiempo para la realización de este ejercicio será de noventa minutos. Para eso se tendrá en cuenta que por cada tres respuestas incorrectas se descontará una correcta. Este ejercicio se celebrará en el plazo máximo de cuarenta días desde la constitución del tribunal que juzgue las pruebas.
- Segundo ejercicio (eliminatorio). Consistirá en una prueba práctica de circulación que tendrá una du- ración de 20 minutos.
- Tercer ejercicio (eliminatorio). Constará de dos pruebas:
- Primera prueba: Traducción de un texto del castellano al gallego, elegido por sorteo de entre dos textos propuestos por el tribunal.
- Segunda prueba: Traducción de un texto de gallego al castellano, elegido por sorteo de entre dos textos propuestos por el tribunal.
Temario
- PARTE GENERAL COMÚN A TODAS LAS CATEGORÍAS:
• La Constitución española. Visión general y especial referencia a los derechos fundamentales y libertades
públicas.
• La Corona. Las Cortes Generales. Composición, atribuciones y funcionamiento. El Tribunal Constitucional.
El Consejo General del Poder Judicial.
• La Administración central del Estado. El Gobierno. El presidente del Gobierno y los ministros.
• El procedimiento administrativo: iniciación, ordenación, instrucción y terminación. Los recursos
administrativos: concepto y clases.
• El Estatutodeautonomíade Galicia.Competenciasde laComunidadAutónoma.LaXuntadeGalicia y supresidente.
• El Parlamento de Galicia. La Administración pública de la Comunidad Autónoma. El Consello de la Xunta.
Organización y estructura de las consellerías.
• El personal al servicio de la Administración de la Comunidad Autónoma. Personal funcionario y personal
laboral. Criterios diferenciadores.
• Personal laboral. El convenio colectivo único del personal laboral de la Xunta de Galicia. - PARTE ESPECÍFICA CONDUCTOR:
• Código de circulación. Decreto de regulación del servicio de automovilismo de la Xunta de Galicia. Orden que lo desarrolla.
• El conductor. Factores que disminuyen las actitudes del conductor. Permiso y licencias de conducción: clases y vehículos autorizados a conducir.
• El accidente de circulación: comportamiento en caso de accidente. Delitos contra la seguridad del tráfico. Nociones básicas de primeros auxilios.
• Funcionamiento de un motor de cuatro tiempos: admisión, compresión, explosión o encendido o escape.
• El engrase, frecuencia, niveles y mantenimiento. Aceites, su finalidad y tipos. Sistemas de engrase. Cambiode aceites.
• Elementos de seguridad: frenos, tipos y su conocimiento. La suspensión. Funciones de los amortiguadores.
• Palieres. Embrague, su emisión.
• Electricidad del vehículo. Batería. Bobina. Ruptor. Distribuidor. Bujías. Regulación. Dinamo. Alternador.
Motor de arranque. Bendix. El condensador. El delco.
• El motor diésel. Órganos principales. Los inyectores. Calentadores. Bombas gasoil.
• Mantenimiento sistemático de un vehículo. Averías, síntomas. Comprobaciones. Puesta a punto del vehículo. Reparaciones de emergencia.
*La información relativa a este proceso de selección es orientativa, puesto que en cada convocatoria la entidad convocante puede modificar requisitos, temario y/o proceso selectivo.