
Personal operativo de Correos
¿Por qué elegir esta Oposición?
Podrás hacer realidad tu sueño de tener un trabajo estable para toda la vida. Como Personal Operativo de Correos contarás con máxima estabilidad laboral, buenas condiciones y excelente remuneración. Además, las funciones que desarrollarás son muchas y muy variadas, entre ellas podemos destacar las siguientes:
- Distribuir y entregar los productos postales, telegráficos y parapostales o, de no ser posible, sus avisos sustitutivos, a los destinatarios en los domicilios que figuren en los envíos, manteniendo una relación directa con el cliente, atendiendo y dando respuesta a sus solicitudes de información.
- Realizar todas las tareas anteriores y posteriores, inherentes a la función anterior, tanto de clasificación manual y/o automática como las que se precisen a este fin, según líneas de productos.
- Realizar la recepción y liquidación, además del pago y cobro en los domicilios, de los productos en que así esté establecido.
- Utilizar todos los medios técnicos y materiales necesarios para el desempeño de las funciones propias de su puesto (vehículos, sistemas informáticos, etc.).
- Realizar la conservación básica de los medios técnicos y materiales necesarios para su trabajo, salvo que se requieran conocimientos específicos.
- El personal de reparto que preste sus servicios en oficinas y enlaces rurales procederá a la admisión de los productos postales, telegráficos, financieros y parapostales, así como las tareas anteriores y posteriores inherentes a esa función.
- Cualquier otra análoga que responda a los factores generales y de formación atribuidos a su Grupo Profesional inherentes a su puesto.
Requisitos
- Nacionalidad: Estar en posesión de la nacionalidad española, comunitaria o al menos ser ciudadano de la Unión Europea. En otras palabras, tener los papeles laborales en regla para poder llevar a cabo el empleo en caso de obtener plaza.
- Edad: Tener cumplidos los dieciocho años y no exceder de la edad de jubilación forzosa legalmente vigente.
- Cumplir los requisitos contractuales conforme a la legislación vigente en materia de permisos de trabajo o cualquier otra que la sustituya.
- Titulación: Estar en posesión del título de Enseñanza Secundaria Obligatoria, Graduado Escolar o titulación oficial que la sustituya, o conocimiento, experiencia y aptitudes, adquiridos en el desempeño de su profesión, equivalentes a esta titulación, de acuerdo con el III Convenio Colectivo, para el desempeño de los puestos de trabajo del Grupo IV Personal Operativo.
- No mantener en la actualidad una relación laboral fija en Correos.
- No haber sido separado del servicio ni despedido disciplinariamente, por hechos acaecidos en el ámbito de las sociedades del Grupo Correos.
- No haber tenido un contrato de trabajo extinguido con Correos por la no superación del período de prueba en el desempeño del puesto solicitado en el proceso.
- No haber sido evaluado negativamente por el desempeño del puesto de trabajo en Correos solicitado en el proceso.
- No hallarse inhabilitado para el desempeño de funciones públicas por sentencia firme.
- No padecer enfermedad o limitaciones físicas o psíquicas para el normal desempeño de las tareas y funciones a realizar, según criterio de los servicios médicos de la empresa.
- Cumplir con los requisitos establecidos legal y convencionalmente para los puestos de trabajo ofertados en la convocatoria.
- En el caso concreto que quieras opositar a Repartidor de Correos motorizado, necesitarás el carnet de conducir A, A1 o en su defecto el B (denominado antiguamente como B1), requiriendo este último de una longevidad mayor a los tres años.
Todos los requisitos son de obligado cumplimiento y se deberán poseer en la fecha de fin de plazo de presentación de solicitudes y mantenerse en el momento de efectuar la contratación como personal laboral fijo.
Fases de la oposición
Para conocer un poco mejor el funcionamiento del proceso, a continuación desglosamos en qué consisten las pruebas para las oposiciones de Correos desde un punto de vista general.
Fase de prueba
Esta fase es eliminatoria. Se establece una prueba diferenciada para cada puesto de trabajo: Prueba 1 (para los puestos de trabajo de Reparto y Agente/clasificación) y Prueba 2 (para el puesto de trabajo de Atención al cliente), pero el temario objeto de estudio es común para todos los puestos ofertados. Todos los aspirantes podrán optar a presentarse a una o a las dos pruebas previstas para los puestos de trabajo ofertados (en la medida en la que la organización del proceso lo permita ambas pruebas se celebrarán en el mismo día).
La prueba consistirá en la realización de un cuestionario tipo test de 100 preguntas con cuatro opciones de respuesta, de la que solo una es válida, en modalidad presencial, en relación a los siguientes contenidos:
- 90 % materias relacionadas con el temario objeto de estudio de la convocatoria, que podrán contener preguntas generales y específicas para estos puestos de trabajo.
- 10 % psicotécnicas.
El tiempo máximo para la realización de este ejercicio es de 110 minutos y los errores no puntuarán negativamente.
Méritos
La valoración de los méritos se efectuará solo a aquellos aspirantes que hubieran superado la prueba eliminatoria prevista en la convocatoria. La fase de valoración de méritos, que NO tendrá carácter eliminatorio, estará constituida por los méritos y las puntuaciones previstas a continuación:
- Méritos comunes para todos los puestos:
- La suma de la antigüedad total en Correos, en cualquier puesto de trabajo, desde el 1 de mayo de 2012. No se valorarán los tiempos prestados por el candidato durante una relación laboral en Correos indemnizada por despido con carácter previo a la finalización del proceso.
- Por haber desempeñado cada uno de los puestos de trabajo en la provincia solicitada, desde el 1 de mayo de 2012. No se valorarán los tiempos prestados por el candidato durante una relación laboral en Correos indemnizada por despido con carácter previo a la finalización del proceso.
- Por la pertenencia a las bolsas de empleo, actualmente configuradas, del puesto y provincia solicitados, conforme a la convocatoria de Bolsas de empleo destinadas a la cobertura temporal de puestos operativos de 23 de octubre de 2017, y figurar en ellas con una puntuación para cada puesto de trabajo, que será valorada de acuerdo con la siguiente escala:
- Valoración de méritos entre 0 y 5: 2,50 puntos.
- Valoración de méritos mayor de 5 y hasta 15: 6 puntos.
- Valoración de méritos mayor de 15 y hasta 30: 9 puntos.
Este mérito se valorará siempre que permanezcan activos en las mismas y no hayan decaído a lo largo del proceso de ingreso.
- Méritos específicos del puesto de atención al cliente:
- Haber superado positivamente los cursos relacionados en este apartado. Cada curso reporta los
puntos que se indican a continuación, con un tope máximo de 6 puntos en este mérito.- Curso el Cliente y la cadena de valor: 0,5
- Curso de Portfolio de productos: 1,3
- Curso de Paquetería: 1,3
- Curso de Excel básico personal operativo: 1,3
- Curso de Digitalización III: 0,5
- Curso de Técnicas de Venta I: 1,6
- Estar en posesión de una titulación universitaria oficial, 6 puntos.
- Estar en posesión de la titulación de Formación Profesional o Bachillerato, 4 puntos. Esta puntación no será acumulativa si el/la candidato/a aporta una titulación universitaria oficial.
- Acreditar conocimientos de idiomas, en razón a los siguientes ámbitos y criterios, con un máximo de 6 puntos obtenidos de la siguiente forma:
- En las Comunidades Autónomas de Galicia, País Vasco, Navarra, Cataluña, Illes Balears y Comunidad Valenciana, donde en sus Estatutos de Autonomía se reconoce, además del castellano, otra lengua oficial propia:
- Por conocimientos del idioma inglés, en razón al nivel B1 o superior del Marco Común Europeo de Referencia (MCER).
- Por conocimientos de la lengua oficial propia de cada Comunidad Autónoma.
- En el resto de Comunidades/ Ciudades Autónomas no incluidas en el apartado anterior:
- Por conocimientos del idioma inglés en razón al nivel B1 o superior del Marco Común Europeo de Referencia (MCER) conforme al Anexo IV, 6 puntos.
- En las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla además de los conocimientos del idioma inglés, por acreditar conocimientos de Dariya en Ceuta y Tagmazid en Melilla.
- En las Comunidades Autónomas de Galicia, País Vasco, Navarra, Cataluña, Illes Balears y Comunidad Valenciana, donde en sus Estatutos de Autonomía se reconoce, además del castellano, otra lengua oficial propia:
- Haber superado positivamente los cursos relacionados en este apartado. Cada curso reporta los
Temario
El programa de la convocatoria es común para todos los puestos de trabajo ofertados:
- TEMA 1. Productos y servicios postales (ordinarios y registrados)
- TEMA 2. Valores añadidos y servicios adicionales.
- TEMA 3. Paquetería y e-Commerce. Soluciones digitales. Diversificación. Correos Market.
- TEMA 4. Oficinas de Correos: Productos y servicios. Envío de dinero.
- TEMA 5. Productos de admisión. Información aduanera.
- TEMA 6. Procesos de tratamiento y transporte.
- TEMA 7. Procesos de entrega.
- TEMA 8. Herramientas corporativas (IRIS, SGIE, PDAs y otras). Aplicaciones móviles (APP’s).
- TEMA 9. Correos: marco legal, organización y estrategia. Organismos Reguladores.
- TEMA 10. El cliente: atención y calidad. Protocolos de venta y atención al cliente.
- TEMA 11. Igualdad y violencia de género. Compromiso ético y transparencia. RSC y Sostenibilidad.
- TEMA 12. Conocimientos de digitalización. Negocios digitales. Navegación e identidad digital.
*Esta información es orientativa, puesto que las pruebas pueden variar en cada convocatoria.