
Enfermería
¿Por qué elegir esta Oposición?
Podrás hacer realidad tu sueño de tener un trabajo estable para toda la vida. Como Enfermera/o del SERGAS contarás con máxima estabilidad laboral, buenas condiciones y excelente remuneración. Además, las funciones que desarrollarás son muchas y muy variadas. Entre ellas se encuentran las siguientes:
- Función asistencial: caracterizada por la prestación de cuidados integrales directos al paciente, familia o comunidad. La enfermería es responsable del mantenimiento, promoción y protección de la salud, el tratamiento de los enfermos y de su rehabilitación. Se ocupa de los aspectos psicosomáticos y psicosociales de la vida que afectan la salud, la enfermedad y la muerte.
- Función docente: consiste en el conjunto de actividades que desarrollan las enfermeras para alcanzar los siguientes objetivos:
- Formar a sus propios profesionales en todos los niveles: básico, especializado, superior y formación continua.
- Enseñar a personas y grupos con el fin de alcanzar el más alto nivel de salud posible.
- Colaborar en la formación de otros profesionales del equipo de salud.
- Función de administración: aplicada a los servicios de enfermería, trata de asegurar que las funciones y actividades que deben ser desarrolladas por los profesionales en los distintos campos de actuación se realicen de forma sistemática, racional y ordenada, respondiendo a unas necesidades y asegurando el uso adecuado de los recursos.
- Función de investigación: el conjunto de actividades que desarrollan los profesionales de enfermería para alcanzar los siguientes objetivos:
- Ampliar y profundizar los conocimientos profesionales.
- Buscar, por medio de la experimentación, la solución a problemas y situaciones de enfermería, tratando de mejorar métodos y técnicas que eleven la calidad de la asistencia.
- Difundir y aplicar las mejoras obtenidas de los resultados de la investigación.
Requisitos
- Nacionalidad: Tener la nacionalidad española o la de un Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo.
- Edad: Tener cumplidos los dieciséis años y no exceder de la edad de jubilación forzosa legalmente vigente.
- Titulación: Estar en posesión del título universitario oficial de grado en enfermería, diplomatura universitaria de enfermería o equivalente, o estar en condiciones de obtenerlo dentro del plazo de presentación de solicitudes.
- Poseer la capacidad funcional necesaria: para el desempeño de las funciones que se deriven del correspondiente nombramiento.
- No haber sido separado del servicio, mediante expediente disciplinario, de cualquier servicio de salud o de administración pública en los seis años anteriores a la convocatoria, ni estar inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas ni, de ser el caso, para la correspondiente profesión.
- No haber sido condenado por sentencia firme por algún delito por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, que incluye la agresión y abuso sexual, acoso sexual exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y explotación sexual y corrupción de menores, así como trata de seres humanos.
Examen
- Primer ejercicio (eliminatorio). Consistirá en la realización, en unidad de acto, de un único ejercicio, con dos partes diferenciadas, en un plazo máximo de 150 minutos:
- Contestar por escrito un cuestionario de 50 preguntas tipo test más cinco de reserva con cuatro
respuestas alternativas sobre el contenido de la parte específica del programa. - Contestar por escrito un cuestionario de 50 preguntas tipo test más cinco de reserva de supuestos prácticos con cuatro respuestas alternativas sobre los temas de la parte específica del programa con contenido relacionado con las competencias profesionales de la categoría.
Para superar este ejercicio se deberá alcanzar una puntuación del 50 % de su valor.
- Segundo ejercicio (obligatorio y no eliminatorio). Consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario de 10 preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, más 2 preguntas de reserva, sobre el contenido de la parte común del programa (temas 1 a 18, inclusive), en un plazo máximo de 15 minutos.
- Tercer ejercicio (obligatorio y no eliminatorio). Consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario de 10 preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, más 2 preguntas de reserva, mediante el cual se evidencie el conocimiento por parte de los aspirantes de la lengua gallega, en un plazo máximo de15 minutos.
Temario
- Temas Comunes de Derecho Constitucional
- Estatuto de Autonomía
- El Servicio Gallego de Salud
- Temario específico formado por:
- Salud Pública
- Gestión, organización y planificación de los servicios sanitarios y cuidados de enfermería
- Promoción de las Salud e Higiene en los Centros Sanitarios
- Clasificación general de los medicamentos
- Dietética y Nutrición
- Valoración y cuidados de enfermería de:
- La mujer gestante
- El niño sano (0 a 14 años)
- El niño enfermo
- El paciente con procesos infectocontagiosos
- El anciano
- El enfermo terminal
- La persona con problemas de salud mental
- Situaciones críticas y enfermos terminales
- Personas con problemas en los distintos sistemas que forman parte del funcionamiento corporal
- El paciente quirúrgico y con heridas crónicas.
*Importante: El proceso selectivo también consta de una fase de concurso, en la que se valorarán los méritos aportados por los candidatos.
**La información relativa a este proceso de selección es orientativa, puesto que en cada convocatoria la
entidad convocante puede modificar requisitos, temario y/o proceso selectivo.