06/01/2025

Armón Vigo construirá su primer buque 100 % eléctrico para eólica marina

El histórico astillero Armón Vigo, tras reactivar las instalaciones de Hijos de J. Barreras, inicia un hito en la industria naval gallega: la construcción de un buque 100 % eléctrico para la eólica marina.

Armón Vigo construirá su primer buque 100 % eléctrico para eólica marina.

El histórico astillero Armón Vigo, tras reactivar las instalaciones de Hijos de J. Barreras, inicia un hito en la industria naval gallega: la construcción de un buque 100 % eléctrico de 90 metros para la eólica marina, encargado por la británica Bibby Marine. Este proyecto consolida la recuperación del astillero y refuerza la posición de Galicia en la innovación naval sostenible..

Tras su adquisición en 2022, Armón Vigo logró poner a punto las instalaciones de Hijos de J. Barreras, asegurando la capacidad para asumir numerosos proyectos. Desde entonces, el Astilleros Ría de Vigo ha entregado pesqueros, buques oceanográficos y la patrullera oceánica de la Guardia Civil, consolidando su presencia en el sector naval español.

A comienzos de 2024, el astillero regresó a la construcción de ferris con la entrega del Na Hiro E Pae, una unidad mixta de carga y pasaje para la Polinesia Francesa, marcando la recuperación completa de uno de los astilleros privados más grandes del país.

Un contrato internacional y estratégico

El nuevo buque eléctrico, de 90 metros de eslora, ha sido encargado por la británica Bibby Marine, filial de Bibby Line Group (BLG), empresa centenaria con presencia en 16 países y 4.000 empleados. El encargo supone la vuelta de Armón Vigo a la construcción de grandes buques de trabajo una década después del flotel Reforma Pemex para Petróleos Mexicanos.

Además, marca la entrada del astillero gallego en el negocio de los buques para eólica marina, uno de los objetivos estratégicos del renacer de Astilleros Ría de Vigo y una de las áreas de mayor expansión en la industria naval española. Hasta ahora, este tipo de embarcaciones se construía principalmente en Gondán Shipyard, mientras que otros intentos en Vigo, como el catamarán tipo CTV de Aister, quedaron frustrados por problemas de sus socios internacionales.

Alta demanda de perfiles técnicos

El sector naval en Galicia se mantiene como uno de los más dinámicos y con mayor demanda de profesionales cualificados. La creciente actividad en astilleros como Armón Vigo y otras empresas del metal gallego genera necesidades constantes de perfiles técnicos, como técnicos en soldadura, montadores industriales, caldereros, técnicos de mantenimiento industrial, etc. Perfiles clave para sostener la producción y la innovación. La combinación de experiencia técnica y formación práctica convierte a estos sectores en una oportunidad atractiva para quienes buscan estabilidad laboral y desarrollo profesional.

Compartir en:
Facebook
LinkedIn
WhatsApp