30/10/2025

Cuánto cobra un auxiliar de enfermería en España en 2025

Te contamos cuánto gana un auxiliar de enfermería en España en 2025 y los factores que hacen variar su sueldo.

Cuánto cobra un auxiliar de enfermería en España en 2025

En 2025, el sueldo medio de un auxiliar de enfermería en España oscila entre 1.200 € y 1.600 € brutos mensuales, dependiendo de la comunidad autónoma, la experiencia y los complementos.

Los profesionales del sector público suelen cobrar más que los del privado, y las diferencias pueden superar los 400 € al mes según destino y turnos.

Si te interesa formarte como Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) y acceder a un empleo estable en sanidad, en Forbe te ayudamos a conseguirlo.

Sueldo del auxiliar de enfermería en España: público vs. privado

El sueldo base de un auxiliar de enfermería en el sector público ronda los 716,98 € mensuales, a los que se suman los complementos por destino, antigüedad, nocturnidad o festivos.
En total, el salario bruto mensual se sitúa entre 1.200 € y 1.600 €, aunque en comunidades como País Vasco, Galicia o Andalucía puede superar los 1.700 € con pluses.

En el sector privado, los salarios son más bajos y dependen del convenio colectivo. La media se sitúa entre 1.000 € y 1.200 € brutos mensuales, aunque algunos centros privados pueden llegar a igualar las retribuciones públicas ofreciendo condiciones más competitivas.

Tipo de centroSalario mensual (bruto)Salario anual (bruto)
Público1.200 € – 1.600 €20.000 € – 25.000 €
Privado1.000 € – 1.200 €13.000 € – 24.000 €
Residencias o centros sociosanitarios1.050 € – 1.150 €16.000 € –  18.000 €

Además, los auxiliares del sistema público reciben de dos a tres pagas extra al año (junio y diciembre seguro) y mejoras por trienios, acumulando más salario con la antigüedad. 

Si quieres preparar tu futuro y conseguir una plaza estable, en Forbe te ayudamos a preparar las oposiciones de auxiliar de enfermería con un método flexible y adaptado a ti.

Factores que influyen en el salario del auxiliar de enfermería

El sueldo de un TCAE no es igual en toda España. Existen varios factores que determinan cuánto cobra cada profesional:

  • Experiencia y antigüedad:
    Cada tres años se suma un trienio (+21 € al mes). Con más de 10 años, el salario anual puede superar los 24.000 € brutos.

  • Comunidad autónoma:
    En regiones como Cataluña, País Vasco o Comunidad Valenciana, los complementos específicos son más altos (hasta +600 € al mes).
    En Galicia, por ejemplo, los TCAE del SERGAS pueden recibir entre 503 € y 598 € de complemento mensual.

  • Turnos y nocturnidad:
    Trabajar de noche, en festivos o con rotación de turnos añade pluses por nocturnidad y turnicidad, incrementando la nómina mensual.

  • Especialización y tipo de puesto:
    Áreas como urgencias, quirófano o geriatría pueden ofrecer entre 150 € y 300 € adicionales al mes por responsabilidad o dificultad del puesto.

En definitiva, los auxiliares de enfermería disfrutan de una de las profesiones sanitarias con mayor estabilidad y proyección en España, con una demanda creciente tanto en hospitales públicos como en centros privados.

Condiciones y sueldo del auxiliar de enfermería en Europa

Los auxiliares de enfermería formados en España gozan de una excelente reputación internacional gracias a su nivel de preparación práctica, la calidad de la formación profesional y su capacidad de adaptación a distintos sistemas sanitarios.

Muchos países europeos demandan TCAE españoles para cubrir vacantes en hospitales y residencias, ofreciendo salarios más altos que en España, aunque también con un coste de vida superior.

PaísSalario medio mensual (bruto)Observaciones
Suiza+4.000 €Sueldos muy altos; se requiere dominio del alemán o francés.
Alemania3.800 € aprox. (46.000 €/año)Gran demanda de personal sanitario español.
Noruega2.900 € – 3.300 €Elevada calidad de vida; se exige idioma local.
Reino Unido13 £/hora (unos 2.200 € mensuales)Preferencia por auxiliares con titulación española y experiencia hospitalaria.

Los TCAE españoles destacan por su formación técnica y vocacional, lo que les permite integrarse con facilidad en los sistemas de salud europeos. Además, los títulos de FP de Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería están reconocidos oficialmente en la UE, facilitando la movilidad laboral.

Compartir en:
Facebook
LinkedIn
WhatsApp