Diferencias entre FP de Grado Medio y Superior: ¿cuál es mejor para ti?
Las FP ofrecen una formación práctica y rápida con alta inserción laboral, pero ¿sabes en qué se diferencian los ciclos de Grado Medio y Superior? Te explicamos las diferencias para que elijas la opción que mejor se adapte a ti.
La Formación Profesional (FP) se ha consolidado como una de las vías con mayor empleabilidad en España. Sin embargo, una de las dudas más comunes entre los estudiantes es qué diferencias existen entre una FP de Grado Medio y una FP de Grado Superior y cuál de ellas es más conveniente elegir según el caso particular de cada uno.
El FP de Grado Medio está pensada para quienes han finalizado la ESO y quieren acceder al mercado laboral de forma rápida. Estos ciclos suelen durar dos años, combinando formación teórica y prácticas en empresa. Al finalizar, obtienes el título de Técnico, con el que puedes trabajar o continuar hacia una FP Superior.
Por otro lado, un FP de Grado Superior exige tener el título de Bachillerato, un Grado Medio o superar una prueba de acceso. Estos ciclos ofrecen una formación más especializada y orientada a la gestión, planificación y supervisión. Al terminar, obtienes el título de Técnico Superior, lo que te permite acceder directamente a la universidad o a puestos de mayor responsabilidad.
En Forbe puedes consultar todos los ciclos de FP de Grado Medio y FP de Grado Superior. Ambas opciones ofrecen formación práctica, tutorías personalizadas y flexibilidad para compaginar los estudios con la vida laboral o personal.
¿Qué FP elegir según tu objetivo profesional?
Elegir entre un Grado Medio y un Grado Superior depende principalmente de tu experiencia académica y tus metas profesionales.
FP de Grado Medio: ideal si buscas una formación práctica y rápida, con acceso directo al mundo laboral. Perfecto para quienes han completado la ESO y quieren empezar a trabajar cuanto antes. Ejemplos de ciclos: Técnico en Emergencias Sanitarias o Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.
FP de Grado Superior: recomendada si quieres mayor especialización y acceso a puestos de responsabilidad, o incluso continuar tus estudios en la universidad. Requiere Bachillerato o un Grado Medio previo. Ejemplos: Educación Infantil o Administración y Finanzas.
Cómo elegir la FP adecuada según tu perfil y metas
No todos los estudiantes tienen claro qué FP es la más adecuada para su futuro. Al elegir entre Grado Medio y Grado Superior, conviene tener en cuenta varios factores:
Requisitos académicos: el Grado Medio está abierto a quienes han finalizado la ESO, mientras que el Grado Superior requiere Bachillerato, un Grado Medio previo o superar la prueba de acceso. Esto marca tu punto de partida.
Duración y compromiso: los ciclos de Grado Medio suelen durar entre 1.200 o 2.000 horas (año y medio o dos años) y se centran en la práctica profesional, mientras que los Grados Superiores aportan formación más profunda y especializada, con un enfoque teórico-práctico más intenso, éstos duran dos años.
Salidas profesionales y oportunidades: un Grado Medio permite incorporarte rápidamente al mercado laboral, mientras que un Grado Superior abre puertas a puestos de mayor responsabilidad o estudios universitarios posteriores.
Modalidad y flexibilidad: muchos ciclos ofrecen opciones presenciales, semipresenciales y online, elige la que mejor te convenga ya muchas de ellas te permiten estudiar mientras trabajas o compaginas otras actividades.
Al valorar estos aspectos, podrás tomar una decisión informada y adaptada a tus necesidades, evitando perder tiempo y esfuerzo en una FP que no se ajuste a tu perfil. Además, optar por un ciclo que combine formación práctica y salidas laborales claras suele ser la mejor estrategia para garantizar tu empleabilidad.
Si quieres conocer todos los ciclos de FP disponibles y dar el primer paso hacia tu futuro profesional, descubre las opciones de Formación Profesional en Forbe y encuentra el ciclo que mejor se adapta a tus objetivos





